Gestión Ambiental Educativa

\"GESTION

[tab]
[tab_item title=\”Presentación\”]

Este diplomado permitirá el empoderamiento en el conocimiento y aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de gestión ambiental sostenible adaptados a la realidad del país. Tiene por finalidad transferir procedimientos y tecnologías de la ingeniería ambiental a la gestión pedagógica orientadas a desarrollar capacidades profesionales e institucionales ambientalmente responsables.

Dirigido a:

  • Profesores de educación básica, técnica-productiva y superior universitaria.
  • Profesionales de otras especialidades de instituciones educativas pública y privada.
  • Consultores y gestores de sistemas educativos ambientalmente responsables.

[/tab_item]
[tab_item title=\”Perfil del egresado\”]

El egresado del Diplomado en Gestión Ambiental Educativa es el profesional  que :

  • Generar capacidades para identificar, transferir y aplicar conocimientos teórico-prácticos de la gestión e ingeniería ambientales a los procesos de educación ambiental que respondan a las potencialidades y limitaciones particulares de las instituciones educativas del país.
  • Impulsar la capacidad de organización y liderazgo de trabajo interdisciplinario en los procesos de educación ambiental empleando los recursos humanos y materiales disponibles en los centros educativos y otros actores privados y públicos de la gestión y la educación ambientales.
  • Generar capacidad de trabajo en equipo como disposición y habilidad para participar de manera coordinada en las actividades, programas y proyectos educativos ambientales.
  • Desarrollar capacidades articuladoras entre el enfoque bíblico-cristiano de la creación y el conocimiento científico y prácticas pedagógicas en el Aula Naturaleza.
  • Identificar problemas ambientales de los centros educativos de los participantes, para formular y evaluar proyectos educativos ambientales integrados.

[space height=\”30\”]

[/tab_item]
[/tab_item]

[tab_item title=\”Plan de estudios\”]

 
MÓDULO I

TRANSVERSABILIDAD DE LA GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

M.Sc. Cecilia Mendiola Vargas

  • Enfoque transectorial de la gestión ambiental
  • Génesis y evolución de la educación ambiental en el Perú
  • Política Nacional de Educación Ambiental
  • Experiencias y desafíos para la educación ambiental peruana
MÓDULO II ECOEFICIENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Ing. Leonor Méndez
  • Calidad Ambiental y Escuelas Ecoeficientes
  • Manejo de residuos sólidos
  • Ahorro de agua potable
  • Ahorro de combustible
MÓDULO III ENFOQUE BÍBLICO-PEDAGÓGICO DEL AULA NATURALEZA
Blga. Hulda Osores
  • Génesis 1: creación y funcionamiento de la naturaleza
  • Herbario, insectario y mariposario escolares
  • Técnicas de disección de animales
  • Prácticas de biología con equipo mínimo
MÓDULO IV MODULO IV: APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
M.Sc. Nicolás Vitor Ricaldi
  • Sistema agroecológico integral y sostenible
  • Preparación del suelo y siembra
  • Protección y cosecha del cultivo
  • Reciclaje de nutrientes: compost
MÓDULO V NUEVOS ESPACIOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EDUCATIVA
Mag. René Castro García y M. Ing. Oscar Pérez Contreras
  • Museos de historia y ciencias naturales
  • Parques, jardines botánicos y zoológicos
  • Ecoturismo en áreas naturales urbanas
  • Áreas naturales protegidas, biodiversidad y cultura
MÓDULO VI SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
Mag. Cecilia Mendiola Vargas
  • Problemas ambientales globales y sostenibilidad
  • Cambio climático y sistemas productivos
  • Gestión de riesgo y cambio climático
  • Consumo y estilo de vida sostenibles
MÓDULO VII PROYECTOS EDUCATIVOS AMBIENTALES INTEGRADOS
M. Sc. Jorge Díaz y M. Ing. Oscar Pérez Contreras
  • Diagnóstico educativo-ambiental
  • Identificación de problemas ambientales en la escuela
  • Diseño y formulación de proyectos ambientales educativos
  • Evaluación de proyectos ambientales educativos

 

Características del estudio:

La metodología del diplomado es teórico-práctico, dinámica, particpativa y aplicativa a la capacidad del docente y condiciones operativas de los centros de educación. Se recomienda la participación de dos o más profesores u otros profesionales por institución educativa.

Se prioriza el conocimiento e intercambio de experiencias de los participantes para interiorizarlos en los siete módulos de estudio y generar competencias profesionales y actitudinales.

[space height=\”30\”]

[/tab_item]

[tab_item title=\”Cronograma\”]

Matrícula: Hasta el 15 de agosto
Inicio de clases: 22 de agosto

Duración: 7 meses (28 semanas)

Horario:
Miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 pm

* El inicio de este programa de estudios está sujeto a un número mínimo de 25 estudiantes.

[space height=\”30\”]

[/tab_item]

[tab_item title=\”Inversión\”]

[message_box title=\”Inversión por estudios:\” color=\”green\”]
Matrícula : S/100.00
Materiales: S/100.00
Mensualidad : S/350.00 (7 cuotas)
[/message_box]
[message_box title=\”Descuentos generales en el precio del programa:\” color=\”green\”]
• Inscripciones hasta el 01 de agosto: Exoneración de matrícula
• Pago total del diplomado hasta el 22 de agosto: 10% de descuento en el total de las pensiones
• Tres (3) a más personas de una misma institución: 10% de descuento del total de las pensiones a cada participante *

* No necesita que se inscriban en el mismo diplomado.
* La institución puede hacer el pago total o mensual. En el último caso el descuento de dividirá en las
mensualidades.
* Una vez que se han iniciado los estudios no se puede transferir el beneficio a otras persona.
* Puede acumular el descuento por pronto pago.
[/message_box]
[message_box title=\”Descuentos por recomendación:\” color=\”green\”]
Al momento de concretar la matrícula se entregará un código. Por cada persona que recomiende, que al momento de matricularse mencione su código, se le hará un descuento de S/100 en el diplomado, tanto a usted como a la persona que recomendó.

Al cierre de inscripciones se sumará el total de descuentos del estudiante y se descontará de las mensualidades.
Notas:
• El descuento se considera solamente al presentar el código al momento de matricularse y no posterior a ella.
• Solo aplica para personas naturales que paguen sus propios estudios y no para instituciones.
• Solo aplica para los diplomados de especialización.
• Se puede recomendar a más de una persona.
• Los descuentos no se pueden canjear por dinero en efectivo.

[/message_box]

[space height=\”30\”]

[/tab_item]

[tab_item title=\” Inscripción \”]
[list type=\”check3\”]

[message_box title=\”\” color=\”green\”]
Procedimiento de inscripción:
[space height=\”5\”]

[dropcap type=\”circle\” color=\”#FFFFFF\” background=\”#007535\”]1[/dropcap]Llenar la ficha de 

[dropcap type=\”circle\” color=\”#FFFFFF\” background=\”#007535\”]2[/dropcap]Hacer el pago de la matrícula, materiales y primera cuota en la caja de la Universidad SEL o en la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú después de 24 horas de llenar su ficha de inscripción.

  • En el caso de realizar el pago en una agencia del BCP debe Indicar que desea abonar a la cuenta de la Asociación Universidad SEL por pago de servicios y proporcionar su número de DNI.
  • Si el pago lo realiza en un agente BCP debe indicar el código de la Universidad SEL: 12208 y su número de DNI.
  • Si realiza una transferencia por vía web, debe ir a la opción pago de servicios y buscar Asociación Universidad SEL e indicar su número de DNI.

[dropcap type=\”circle\” color=\”#FFFFFF\” background=\”#007535\”]3[/dropcap]La universidad le estará enviando un correo de confirmación de su inscripción.

[/message_box]
[space height=\”20\”]

[/tab_item]

[/tab]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio